lunes, 16 de junio de 2014

EXTREME - FRESH

Es una maquina de afeitar con 3 hojas ligeramente afiladas , banda lubricante mejorada con toque de áloe vera para un mejor deslizamiento ,cartuchos con geometría superior que cortan mas al ras con cada pasada, sistema de pivote avanzado que redistribuye el exceso de presión en las hojillas , pero los mas importante e innovador , es que ahora , la maquina de afeitar lleva incluida el gel de afeitar , con tan solo presionar un botón sale el gel de afeitar de manera que ahorraras tiempo y también sera un costo mas económica que la maquina normal que utilizas ya.

PROCESO DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL

Un proceso industrial es el conjunto de operaciones unitariasnecesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.
Para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina/herramienta.
La producción, la transformación industrial, la distribución, la comercialización y el consumo son las etapas del proceso productivo.
Algo que se utiliza comúnmente en un proceso es el cambio de cualquier tipo de error, si esto no se hace puede haber una confusión en un proyecto ideado.

II GUERRA MUNDIAL DESDE EL ENFOQUE TECNOLOGICO

La II Guerra Mundial sirvió como catalizador para muchos avances científicos y tecnológicos y estimuló la investigación y el desarrollo planificado. Antes del estallido de la guerra, los laboratorios de investigación británicos, alemanes y soviéticos ya libraban una “guerra de sabios” para desarrollar nuevas tecnologías bélicas. A medida que los gobiernos convertían la investigación y la industria militar en prioridades nacionales, los científicos y los técnicos produjeron una impresionante gama de ingenios y artefactos nuevos. Por ejemplo, la demanda militar para encontrar un método para detectar y designar blancos impulsó la invención del radar. Igualmente, el moderno motor turborreactor proviene del campo militar. La Oficina de Investigación y Desarrollo Científico de Estados Unidos estimuló la producción de artefactos destructivos, como la bomba de proximidad o el lanzagranadas antitanque (bazooka). Pero también ayudó a la introducción del DDT contra la malaria o el uso masivo de los antibióticos para tratar heridas. Pero nada condicionó más la política y la estrategia militar de la posguerra que los desarrollos científicos del misil balístico y la bomba atómica. A medida que el curso de la guerra cambiaba en su contra, el gobierno nazi demandó de sus expertos en balística que desarrollaran misiles, que lanzaban cargas explosivas siguiendo una extensa trayectoria parabólica. En 1944, los alemanes lanzaron 4.300 cohetes V-2 contra distintos puntos de Europa occidental e Inglaterra. El empleo del átomo para fines militares trajo efectos aún más dramáticos. En 1938, físicos alemanes habían experimentado con la fisión nuclear y los científicos de Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos se lanzaron a una carrera por construir ingenios atómicos. Finalmente, los esfuerzos nucleares de Estados Unidos, con el nombre en clave de Proyecto Manhattan dieron por fruto una bomba atómica. En julio de 1945 una explosión en pruebas en Nuevo México abrió la era nuclear. No se plantearon apenas objeciones oficiales a los catastróficos efectos potenciales del invento. Durante la Guerra fría, las armas nucleares, especialmente las propulsadas por misiles balísticos, amenazaron con destruir el planeta mediante una debacle atómica.

DESARROLLO SOSTENIBLE

se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de lasNaciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se acotó el término inglés sustainable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términosdesarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidady elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).